Blogia
Coeducajanda

Artículos de prensa

Dónde es peor ser mujer

Dónde es peor ser mujer Los abusos contra ellas no se dan solo desde la cuna, o incluso antes, sino también después
El premio Nobel de Economía Armatya Sen introdujo en 1990 un concepto —el de las “mujeres que faltan”— del que no se hablaba entonces. Según sus cálculos faltaban estadísticamente en el mundo unos 100 millones de mujeres, debido a los abortos selectivos de fetos hembras, los infanticidios de recién nacidas, y la desnutrición de las más pequeñas. Los expertos calculan que esta cifra, con el crecimiento de la población, ha subido a 160 milllones.
Esta situación se observa sobre todo en países de Asia, como India, donde las familias prefieren tener varones, y especialmente en el caso de China como consecuencia de la política de “solo un hijo”. Allí, la sociedad ha acabado tirando piedras contra sí misma. Hoy, 23 millones de chinos en edad de tener pareja no tienen posibilidad de encontrar novia.
Los abusos contra las mujeres no se dan solo desde la cuna, o incluso antes, sino también después. En muchas partes del mundo ser mujer lleva a que la cultura machista imperante resulte en una condición denigrante e incluso peligrosa para ellas, como reflejan los últimos casos de violaciones en grupo en India. Afortunadamente, parece que la sociedad está finalmente reaccionando.
La globalización y el crecimiento económico han impulsado el papel de la mujer en muchas sociedades, pero a la vez han relegado a una mayoría de ellas a un puesto subordinado. Incluso algunas revoluciones árabes, con el triunfo de los islamistas, están suponiendo pasos atrás en términos de los derechos de los ciudadanos.
Un grupo de expertos ha llegado a la conclusión de que este trato a la mujer no se da solo en las sociedades más atrasadas sino también entre las avanzadas, y entre ellas, las de las economías emergentes. Así, entre los países del G-20, que reúne a las principales economías del mundo, el peor para ser mujer sería India, y el mejor, Canadá.
De una forma más amplia, el último ranking de la ONG Save the Children sobre dónde es mejor y peor ser mujer, y separadamente, ser madre, sitúa a Noruega en cabeza, mientras en la cola Níger ha desplazado a Afganistán, aunque India está en mala posición. España ocupa un honroso puesto 16.
FICHA DE LECTURA
1.- ¿Cuál es la idea principal del texto?......................................................................................
2.- Resúmelo...................................................................................................................
3.- ¿En qué consiste realmente el concepto "las que faltan"?...................................................................
4.- Esta selección del sexo de los hijos puede traer consecuencias, ¿qué ha ocurrido en China?.................................
5.- Busca en Internet y explica en breves líneas por qué los países aquí nombrados pueden ser mejores o peores para las mujeres

El Cairo, capital árabe del acoso sexual

El Cairo, capital árabe del acoso sexual Casi la mitad de las egipcias declara sufrir agresiones sexuales a diario
Se culpa a la manera de vestir de las víctimas, pero el 72% usaba ‘hiyab’
Ricard González El Cairo 6 ENE 2013

Dalia Youssef nunca sale de casa sin sus auriculares. Y no es solo porque a esta joven cantante y compositora amateur le apasione la música, sino porque los utiliza como escudo protector ante una de las más extendidas epidemias que padece Egipto: el acoso sexual. "Antes me costaba salir a la calle. Me agobiaba y deprimía escuchar cada día los comentarios soeces que me lanzaban desconocidos. Ahora, con los cascos, ya ni me entero", comenta en un popular café de El Cairo.
El acoso sexual suele suceder a plena luz del día y, aunque parezca ilógico, los lugares de mayor riesgo son los más concurridos, como las manifestaciones. Recientemente, una corresponsal de la cadena France24 tuvo que ser rescatada de una turba que se abalanzó sobre ella tras un directo desde la plaza Tahrir. Un momento especialmente peligroso es el fin del aid el adha, la fiesta del cordero. En la de este año, varias asociaciones de mujeres denunciaron cientos de actos de agresión sexual, realizados sobre todo por grupos de adolescentes.
Según un estudio publicado en 2010 por el Centro Egipcio por los Derechos de las Mujeres (CEDM) y el UNFPA, un fondo de la ONU, casi la mitad de las egipcias declara sufrir el acoso sexual de forma diaria, y hasta un 83% lo ha experimentado alguna vez en su vida. La cifra asciende hasta el 98% en el caso de las mujeres extranjeras que viven en la capital egipcia. A pesar de que no existe un estudio comparativo, numerosas mujeres que han vivido en varios países de la región sostienen que El Cairo es la ciudad donde está lacra es más aguda.
"El acoso puede adoptar aquí muchas formas diferentes: miradas lascivas, piropos desagradables, silbidos, tocamientos, e incluso el seguimiento, ya sea en coche o a pie", explica Dalia, de 22 años. "Un tipo muy característico de Egipto es el acoso telefónico. Hay hombres que marcan números al azar, en busca de alguna chica. Cuando dan con ella, pueden llamarla hasta 30 o 40 veces al día", añade. Ante la ineficacia del auricular protector, ha desarrollado otras técnicas para estos casos, como la simulación de voces masculinas, o la descarga de una aplicación de móvil que permite bloquear las llamadas de números concretos.
Si bien el acoso sexual no es un problema nuevo, se ha ido agravando progresivamente durante las últimas tres décadas hasta convertirse en una verdadera plaga. Entre los factores que se suelen apuntar para explicar este fenómeno, figura la frustración sexual que genera una sociedad cada vez más conservadora, mezclada con la amplia difusión de vídeos eróticos a través de la televisión por satélite o de Internet. Por ejemplo, en el popular satélite Hotbird existe al menos una quincena de canales eróticos en árabe.
Asimismo, se señala al hecho que el elevado desempleo juvenil haya retardado sustancialmente la media de edad de matrimonio, sobre todo entre los hombres. Sin embargo, algunos expertos discrepan de estas explicaciones. "El verdadero motivo es la falta de respeto y consideración hacia la mujer y sus derechos. Los acosadores no son solo jóvenes solteros, sino también casados, maduros, e incluso niños", asevera Rasha Hassan, una de las investigadoras que realizó el estudio del CEDM.
"El acoso cuenta con alto grado de aceptación social, y por lo tanto, de impunidad. Para muchos, es una especie de demostración de hombría", apostilla. Ante una situación de acoso, explica Rasha, la mayoría de mujeres opta por un silencio incómodo. Pero aquellas que alzan la voz, y reprueban al agresor su conducta, raramente encuentran el apoyo de sus conciudadanos. Tampoco cabe esperar mayor comprensión por parte de la policía, pues los informes señalan a los agentes como uno de los colectivos más propensos al acoso, junto a estudiantes o taxistas.
Una de las más manidas justificaciones de quienes disculpan estos comportamientos pasa por atribuir la responsabilidad a las víctimas, sobre todo a su manera de vestir. No obstante, los datos refutan este lugar común. En el completo estudio del CEDM, un 72% de las víctimas usaban el hiyab o velo islámico. Ni tan siquiera las que usan el niqab, el velo integral, se libran. De hecho, parece difícil recurrir al argumento de la provocación cuando es muy raro ver algún hombro desnudo en las calles de El Cairo, por no hablar de pantorrillas...
Sin embargo, poco a poco, la sociedad está empezando a concienciarse del problema. "En 2006, cuando empezamos nuestro trabajo, era un auténtico tabú. Ahora, muchas organizaciones han lanzado campañas, y los medios de comunicación, e incluso el cine, lo han abordado. Las actitudes están empezando a cambiar", se felicita Rasha, que colabora como voluntaria en Harassmap, una de las múltiples nuevas iniciativas que proporciona ayuda a las mujeres agredidas. Y como muestra de este nuevo clima, El Cairo 678, un atrevido filme egipcio de una mujer que, harta del acoso diario, decide tomarse la venganza por su mano.
A pesar de que la solución pasa por un profundo cambio cultural, más allá de las campañas de sensibilización, es necesario también un cambio legal. "En el código penal, no está tipificado un delito de acoso sexual. Lo está la violación y el "asalto", pero este ni tan siquiera está claramente definido", explica Dina Hussein, una abogada miembro del Consejo Nacional para las Mujeres. Tras una petición oficial del Consejo, el primer ministro, Hisham Kandil, anunció en noviembre que el gobierno estaba preparando una ley que establezca el acoso sexual como delito, castigándolo con severas penas.
Parte de la solución puede surgir también de la actitud rebelde de las chicas de las nuevas generaciones, como Dalia. "La próxima vez que sufra algún tocamiento, no me quedaré de brazos cruzados. Pienso presentar una denuncia. Tenemos que luchar por nuestros derechos", dice con una mirada que destila determinación.
FICHA DE LECTURA:
-1.¿Cuál es la idea principal del texto?.....................................................................................
- 2 Resúmelo..................................................................................................................
- 3 ¿Qué momento o momentos son los más peligrosos para la mujeres en El Cairo?...............................................
- 4¿ Qué causas da el artículo para que se genere este comportamiento masculino?..............................................
- 5 ¿Cuáles son los colectivos más afines a este comportamiento?..............................................................
- 6 ¿Por qué esta vez el argumento de la provocación por parte de las mujeres no sirve de nada?...............................
- 7 ¿Qué está ayudando a que las actitudes comiencen a cambiar?.............................................................
- 8 Compara esta situación que se vive en El Cairo con la que podemos vivir en España.........................................

No soy propiedad de nadie. No somos animales

No soy propiedad de nadie. No somos animales Rosa Ojeda, campesina y activista feminista en Perú, reclama el derecho de las mujeres a poseer las tierras que cultivan y que tradicionalmente heredan los hombres.
Alejandra Agudo.
Sus manos pequeñas pero fuertes revelan muchos otoños de siembra y recogida de lo que da la tierra. Pero Rosa Ojeda, de 50 años, es más que una campesina de una zona rural de Perú. Su defensa por el derecho de las mujeres a ser dueñas de los terrenos que trabajan y que por tradición heredan los hombres, ha derivado en una lucha personal por la igualdad de género en su país. Desde la niñez ha buscado la independencia. Empezó vendiendo quesos con nueve años para tener sus propios recursos, en contra de la voluntad de su padre. Hoy es vicepresidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú. En el tiempo transcurrido entre estos dos momentos vitales Ojeda ha nadado a contracorriente, superando tradiciones machistas que no entiende ni le gustan, algunas todavía por erradicar.

“Lo más doloroso es que no podamos poseer la chacra (terreno en el campo)”, lamenta. Ojeda habla con ternura de las papas que cultiva en las tierras que le dejaron sus padres al fallecer y de las que sus hermanos se desentendieron. Y critica que el entrante (pescado) no esté acompañado de patatas como sí se hace en Perú. Ella suele cocinar en casa y lo sabe bien. Encargarse del hogar es uno de los tres roles que cumple la mujer en su país, sobre todo en las zonas rurales, explica. Los otros dos son el campo y el reproductivo. Pero ella se cansó hace tiempo de que la mujer tenga que ser sumisa en la cama. “Yo no soy propiedad de nadie. No somos animales”, se queja. Sus ideas y su lucha le han costado el rechazo de su esposo y de alguno de sus hijos. “El impuesto es caro, pero lo pago por todas”, llora.

Ojeda no tuvo oportunidad de cursar más allá de la primaria. “La educación estaba reservada a los varones”, afirma, “pero yo era inquieta y me ayudé a mí misma”. De adulta, casada y con cinco hijos, empezó a estudiar por las noches. Primero cursos de capacitación de trabajadoras rurales; después, enfermería. “Capté que la formación era importante para las mujeres”. Aunque ganó algunas batallas en solitario en su provincia —buscando apoyos de puerta en puerta— para desarrollar programas de enseñanza para sus vecinas, sabía que sola no podría cambiar las cosas. Por eso se involucró en diferentes asociaciones hasta que en 2006 se creó la federación de la que hoy es vicepresidenta. “Ya estamos en 16 regiones y aglutinamos a 126.000 mujeres”, detalla orgullosa.

Nada parece poder frenar la lucha de Ojeda; ni siquiera sus dolores de espalda por cargar más arrobas de las que puede soportar. Esta vez el sacrificio ha sido amable. Ha venido a España —“me he sentido como una princesa en un hotel con tantos lujos”, confiesa— para explicar por qué es importante que las mujeres posean la tierra, en el marco de los encuentros Envivo que organiza Intermón Oxfam. No solo es una cuestión de justicia e igualdad, dice Ojeda, sino que está en juego la protección de la tierra. “Somos guardianas de las semillas y de la chacra”, asegura. Y alerta de que el Gobierno peruano planea vender algunos terrenos cultivados por mujeres para explotación minera. “Cuando algún día seamos autoridades —porque también queremos participar en la política— conseguiremos que no se siembre más cemento. Mata nuestra madre tierra”.
1.- ¿Qué defiende Rosa Ojeda?..................................................................................................
2.- ¿Cuáles son los tres papeles que desempeña la mujer en su país, en Perú?...................................................
3.- ¿Qué diferencias observas entre la situación de la mujer en Perú y aquí en España?.........................................
4.- ¿Por qué es tan importante que las mujeres posean la tierra?...............................................................
5.- ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de este artículo? Explícalo...................................................

Niñas muy peligrosas

Niñas muy peligrosas Integristas talibanes disparan contra una niña paquistaní que escribía un blog en la BBC
En Las mujeres que leen son peligrosas, Stefan Bollmann rinde un homenaje a las mujeres que encontraron en la lectura el camino de la emancipación. En su libro hace un recorrido por los cuadros que han representado a mujeres con un libro entre las manos. Ahora, ese libro tendría que añadir la portada del blog que Malala Yousafzay, una niña de Pakistán de 14 años, viene escribiendo desde 2009 en la web de la BBC. Ese blog, firmado con el seudónimo de Gul Makai, ha estado a punto de costarle la vida. Un fanático talibán la paró cuando salía del colegio y le disparó en la cabeza.
Hija de un maestro, Malala ha narrado en su diario lo que ocurría en el valle de Swat, una región situada en la frontera con Afganistán cuyo control tomaron los integristas talibanes en 2009 tras dos años de enfrentamiento con el Ejército de Pakistán. Como ocurrió en Afganistán tras la derrota de las tropas soviéticas, lo primero que hicieron los talibanes al llegar al poder fue instaurar la ley de la sharía, recluir a las mujeres entre las paredes del hogar y sacar a las niñas de las escuelas. Porque las niñas que aprenden son peligrosas. Su destino natural es estar al servicio de los hombres, pero si quieren saber, también querrán opinar, y luego decidir; y más tarde querrán tener también el pleno dominio de sus vidas. Y eso amenaza el orden patriarcal.
Con su mirada de niña, Malala explicó al mundo cómo cambiaba su vida bajo el dominio del integrismo islámico. Cómo tenía que esconder los libros y cómo al final cerraron su escuela. Un relato muy parecido a lo que el director Siddiq Barmak narra en la película Osama, basada en la historia real de otra niña de 12 años que tuvo que hacerse pasar por muchacho para salir de la miseria. Su madre era doctora, pero había tenido que dejar su trabajo en el hospital. Y como siendo mujer no podía salir a la calle, vistió a la hija de chico para que pudiera ejercer como jefe de familia. Hasta que el engaño fue descubierto.
Malala ejerció de cronista de una regresión parecida hasta que el Gobierno paquistaní recuperó el control de la región en la que vive. Entonces regresó a la escuela y recibió premios por su defensa de las niñas, pero eso le dio notoriedad y la colocó en la lista de mujeres muy peligrosas a ojos de los talibanes.
FICHA DE LECTURA
-1 ¿CUÁL ES LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO?......................................................................................

-2 RESÚMELO....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-3 ¿QUÉ HACE SEGÚN LOS TALIBANES QUE UNA MUJER SE VUELVA PELIGROSA?................................................................................................................................................................................................................................................

-4 ¿EN QUÉ CONSISTE ESE PELIGRO?....................................................................................................................

-5 ¿CÓMO ES LA VIDA DE UNA NIÑA DENTRO DEL RÉGIMEN TALIBÁN?...............................................................................................................

-6 ¿CÓMO CAMBIÓ LA VIDA DE MALALA UNA VEZ QUE EN SU PAÍS SE INSTAURA EL RÉGIMEN TALIBÁN?......................................................................................................................

-7 BUSCA INFORMACIÓN SOBRE MALALA Y COMENTA CÓMO ESTÁ SIENDO SU EVOLUCIÓN Y QUÉ TIPOS DE APOYOS HA RECIBIDO...................................................................................................................

La mujer despierta a España

La mujer despierta a España Maialen Chourraut logra, en piragüismo de aguas bravas, la segunda medalla española
El deporte femenino ya suma el 25% de los podios españoles en su historia

Si Londres 2012 ya es de por sí un reconocimiento universal a las deportistas, con participantes en todos los países por primera vez, también es hora de que España reconozca como merecen a las suyas, que han tenido que vencer muchas resistencias hasta convertirse en lo que hoy mismo son: por ahora, las abanderadas españolas en estos Juegos. Al éxito de Mireia Belmonte —que hoy puede sumar en la final de 800— se añadió ayer el de una donostiarra de 29 años, Maialen Chourraut, bronce en piragüismo en aguas bravas.

Con las dos medallas logradas en suelo inglés, de las mujeres ya cuelgan el 25% las conseguidas por España en su historia (28 de 115, más la que ganaron en el equipo mixto de doma en Atenas 2004). Un botín extraordinario si se tiene en cuenta que provienen de un país cuyo tejido social en nada benefició su incipiente calado en el deporte hasta el fin de la Dictadura.
Desde Blanca Fernández-Ochoa y Miriam Blasco las deportistas han ido dejando huella por su fuerza de voluntad, por su casta sobre todo.
Si la tenista inglesa Charlotte Cooper fue la primera mujer en lograr un título olímpico, en 1900, la irrupción de una española se retrasó 24 años y fue un espejismo. La escritora y polifacética deportista Lilí Álvarez —nacida en Roma y criada en Suiza, pero nacionalizada española— alcanzó los cuartos de final en los Juegos de París de 1924, pero no logró despejar el camino de espigas y no tuvo continuidad. Solo algunos episodios aislados, como el de la inolvidable Mari Paz Corominas, que rompió las cadenas del régimen y selló un hito en México 68, al ser la primera española en llegar a una final olímpica: los 200 espalda.
Durante el franquismo el deporte careció de apoyos y eso se notó en los triunfos, el primer podio femenino en unos Juegos de verano se demoró hasta Barcelona 92. Las mujeres no fueron ajenas a la explosión de júbilo general y contribuyeron con ocho a las 22 medallas. El 31 de julio, la yudoca Miriam Blasco tuvo el primer honor. Unos meses antes, Blanca Fernández-Ochoa había sido bronce en el invierno de Albertville. Desde entonces, las deportistas han ido dejando huella por su fuerza de voluntad, por su casta sobre todo. En un país en el que ha prevalecido el monocultivo del fútbol y en el que desde algún sector aún mira de soslayo al deporte femenino, son muchas las que han hecho cumbre frente a rivales de naciones con mucha más tradición en las que el deporte hace décadas y décadas que no tiene sexo. El andamiaje del deporte femenino español aún es débil, pero con la fascinante Arantxa Sánchez Vicario como símbolo de que no hay imposibles, poco a poco las españolas han abierto un sendero maravilloso: Joane Somarriba, Edurne Pasaban, Amaya Valdemoro, Conchita Martínez, Isabel Fernández, Gemma Mengual… Hoy, por fortuna, el catálogo es amplio y, pese al poco sostén estructural y financiero, crece y crece. De entre las 114 mujeres (por 168 hombres) que tiene España en Londres, han surgido las dos grandes alegrías: Mireia y Maialen. Y faltan Marina Alabau, Andrea Aguilar y sus compañeras de la sincronizada, algunas regatistas más… Una noticia excelente en los Juegos que más se han acercado a la igualdad. En los Juegos de Wojdan Shaherkani, la yudoca saudí con hiyab adaptado, y la tiradora catarí Bahya Mansour.
(Adaptación)
FICHA DE LECTURA
-1 ¿CUÁL ES LA IDEA CENTRAL DEL
TEXTO?..........................................................................................

-2 RESÚMELO....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-3 ¿CUÁLES HAN SIDO SEGÚN ESTE ARTÍCULO LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS QUE HA TENIDO QUE SALVAR EL DEPORTE FEMENINO EN ESPAÑA?................................................................................................................................................................................................................................................

-4 ¿POR QUÉ CREES QUE EL DEPORTE PRACTICADO POR MUJERES INTERESA MENOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?....................................................................................................................

-5 ¿A QUÉ DEPORTISTAS DE LAS QUE AQUÍ SE CITAN CONOCÍAS?...............................................................................................................

-6 ¿POR QUÉ DICE EL PERIODISTA QUE LAS OLIMPIADAS DE LONDRES HAN SIDO LAS DE LA IGUALDAD?......................................................................................................................

-7 ¿PIENSAS QUE LAS MUJERES ESTÁN DISCRIMINADAS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO? RAZONA TU RESPUESTA..................................................................................................................

El crecimiento económico pasa por la igualdad entre los sexos

El crecimiento económico pasa por la igualdad entre los sexos La discriminación de género puede obstaculizar el desarrollo de un país, según la ONU
Tiziana Trotta Madrid 23 ABR 2012. El País.
La igualdad de género ha pasado de ser una cuestión exclusivamente moral a una dimensión que engloba también la economía. Los expertos reunidos en Catar para la XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo han advertido este lunes de que la discriminación hacia la mujer puede convertirse también en fuente de inestabilidad para las finanzas y un obstáculo para el crecimiento de un país.
En el centro de la mesa de la reunión cuatrienal de la ONU, que finalizará el próximo jueves, está el tema del crecimiento económico incluyente y sostenible. “Hay que encontrar un punto de equilibrio entre competitividad e igualdad de género”, destaca la responsable de Asuntos Económicos y Género de Naciones Unidas, Simonetta Zarrilli. “La salida de la crisis no puede realizarse a costa de las mujeres. El crecimiento económico no puede darse si no se involucran, pero aún existe demasiada segregación”, sostiene en conversación telefónica desde Doha.
De acuerdo con los últimos datos facilitados por la Organización Internacional del Trabajo, casi la mitad de la población femenina mayor de 15 años es económicamente inactiva, mientras que el porcentaje baja al 22,3% en el caso de los hombres.
El aumento de los flujos comerciales a nivel mundial no se ha traducido en un incremento de posibilidades para las mujeres. “La población femenina se ha quedado al margen de este progreso y sigue ocupando los puestos de trabajo más precarios, con menos posibilidades de crecimiento profesional y menores garantías sociales”, subraya Zarrilli. A esta situación hay que añadir una zanja salarial entre los sexos muy amplia, tanto en las sociedades más avanzadas como en los países en vía de desarrollo.
“Hablar de igualdad no es un lujo. No solo los países ricos se preocupan por este tema”, recuerda la experta de la ONU, al citar los progresos de Ruanda y Lesoto en este ámbito. Zarrilli manifiesta confianza también en el futuro laboral de las mujeres de los países protagonistas de la primavera árabe. “Si han sabido manifestarse en defensa de sus derechos políticos y sociales, estoy segura de que pueden luchar también por ocupar más espacio en el mercado laboral”, asevera.
La responsable de Asuntos Económicos y Enfoque de Género se muestra satisfecha por los resultados alcanzados en la sesión de este lunes del foro sobre Comercio y Desarrollo. “En el encuentro de hoy se pretendía subrayar que la igualdad no es una competencia exclusiva de un ministerio, sino un asunto trasversal, que afecta tanto a los responsables de las políticas económicas, como de educación, industria, etc.”, afirma. “El mensaje que queríamos lanzar es que dar más oportunidades para las mujeres constituye un paso adelante no solo para los derechos humanos, sino que se convierte también en una mejora para la economía”.
(Adaptación)
FICHA DE LECTURA
-1 ¿CUÁL ES LA IDEA CENTRAL DEL
TEXTO?..........................................................................................

- 2 RESÚMELO....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-3 ¿QUÉ Es NECESARIO SEGÚN ESTE ARTÍCULO PARA QUE LA ECONOMÍA MEJORE?................................................................................................................................................................................................................................................

-4 ¿POR QUÉ CREES QUE LOS TRABAJOS DE LAS MUJERES ESTÁN PEOR PAGADOS EN MUCHAS OCASIONES QUE LOS DE LOS HOMBRES?....................................................................................................................

-5 ¿A QUÉ SE DEDICAN LA MAYORÍA DE LAS MUJERES DE TU ENTORNO? NOMBRA AL MENOS TRES ACTIVIDADES...............................................................................................................

-6 HAZ DOS LISTAS. UNA CON 5 EMPLEOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE MASCULINOS, OTRA CON 5 EMPLEOS CONSIDERADOS TRADICIONALMENTE FEMENINOS......................................................................................................................

-7 ¿QUÉ CONCLUSIONES EXTRAES DE LAS DOS LISTAS ANTERIORES?...................................................................................................................

El empleo femenino bajo amenaza, por las menores ayudas para los dependientes

El empleo femenino bajo amenaza, por las menores ayudas para los dependientes Un informe sostiene que el 80% de los españoles cree que hacerse cargo de un dependiente incide en la economía familiar
Pocos esperan una compensación de las administraciones

Rosario Zanetta Madrid 9 JUL 2012 - El País

"¿Quién se va a hacer cargo de los niños? ¿Quién se va a hacer cargo de los ancianos?", son algunas de las preguntas que se ha planteado la investigadora del CSIC María Ángeles Durán a la hora de elaborar el estudio El trabajo no remunerado en la economía global, realizado para la Fundación BBVA y presentado esta mañana.
Entre las principales conclusiones, la investigadora ha sostenido que el 80% de los españoles cree que hacerse cargo de un familiar dependiente repercutirá directamente en la economía de los hogares. Más aún, ha dicho que si los hogares no cuentan con apoyo por parte de los servicios públicos, se verá afectado el empleo de las mujeres jóvenes, que son quienes habitualmente asumen tal responsabilidad. "Es una enorme amenaza para los empleos de las mujeres la restricción de los servicios públicos accesibles y baratos", ha señalado.
La presentación de los resultados de la investigación coincide con la decisión del Gobierno de dejar de cotizar a la Seguridad Social por aquellas personas que cuidan de un familiar dependiente. Las distintas iniciativas se discutirán tanto este miércoles en la reunión del Gobierno con los consejeros autonómicos del ramo como el viernes durante el Consejo de Ministros.
Durán se ha referido a los recortes en estas ayudas y ha sostenido que si no hay dinero, de algún sitio hay que sacarlo. "Si tenemos que pagar a cinco millones de personas desempleadas, evidentemente la economía española no está preparada para eso. Estamos en una situación grave. Pero el Gobierno se ha quedado sin dinero y no podemos seguir permanentemente pidiendo préstamos", ha opinado Durán.
Por eso es necesario buscar soluciones alternativas para asumir el cuidado de menores y personas mayores. Durán ha planteado por ejemplo una iniciativa alemana llama Madre de día, en la cual una vecina asume el cuidado de un número reducido de hijos o ancianos del barrio a cambio de una retribución. "Hay que explorar todas las fórmulas posibles que inyecten flexibilidad en nuestra legislación", ha enunciado la experta.
Asimismo, ha propuesto como alternativa la redistribución del cuidado de estas personas más vulnerables al interior de cada familia. Por ejemplo, Durán ha sugerido que sean cada vez más jóvenes y más hombres los que se hagan cargo de la situación de la Dependencia, para compensar a las mujeres y a los mayores, que son quienes habitualmente asumen la responsabilidad.

FICHA DE LECTURA
-1 ¿CUÁL ES LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO?..........................................................................................

- 2 RESÚMELO....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-3 ¿A QUÉ ACTIVIDAD SEGÚN EL ARTÍCULO SE DEDICAN MUCHAS MUJERES?................................................................................................................................................................................................................................................

-4 ¿POR QUÉ CREES QUE APENAS SE DEDICAN A ESTO LOS HOMBRES?....................................................................................................................

-5 ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE QUE EL GOBIERNO NO RETIRE LA SUBVENCIÓN A LOS DEPENDIENTES?...............................................................................................................

-6 ¿CONOCES A PERSONAS EN ESTE CASO? ¿QUIÉN LAS CUIDA?......................................................................................................................

- ¿QUÉ SOLUCIÓN PROPONE Mª ÁNGELES DURÁN? ¿CREES QUE SERÍA POSIBLE?....................................................................................................................

El mundo en sus manos

El mundo en sus manos Gennet Corcuera es la primera titulada universitaria sordociega de España
Alejandra Agudo Madrid 2 JUL 2012 - El País

“¿Cómo son?”, es lo primero que pregunta Gennet Corcuera a Almudena Espinosa. “Él no tiene pelo y lleva perilla, ella lo tiene largo y pelirrojo”, le contesta. “Entonces a él le llamaremos ’calvo”, pasa la mano por encima de la cabeza. “Y a ella ’roja”, toca sus labios repetidas veces con su índice. Toda la conversación se produce en una combinación de lenguaje dactilológico —abecedario en la palma de la mano— y el de signos de sordos. Almudena traduce el diálogo. Ella es su mediadora. En la práctica, es la voz, los ojos y los oídos de Gennet, que no ve ni oye.
Así, mano sobre mano para entenderse —Gennet necesita sentir qué movimientos, que son palabras, hace su interlocutor—, han ido juntas los últimos seis años a clase. Almudena le ha traducido las explicaciones de los profesores. Gracias a eso, y muchas horas de estudio —“dos o tres todas las tardes”, dice—, Gennet, de 31 años, es la primera titulada universitaria sordociega de España, según la Organización Nacional de Ciegos (ONCE). A mediados de junio recibió su diploma en Educación Especial por la universidad privada Don Bosco (adscrita a la Complutense). Ambas le quitan importancia al logro. “El mérito es todo suyo, yo soy solo una herramienta”, dice la mediadora. “No soy la primera, otros tienen carreras, pero no eran de mi tipología: sordociegos totales congénitos”, puntualiza.
Al final, reconoce su esfuerzo: “Ha sido un éxito”. La principal dificultad ha sido el tiempo. “He tenido mucha paciencia. Debía estar al nivel de mis compañeros, pero mi ritmo es más lento. Aun así no he abandonado”. Gennet se ha matriculado cada año de la mitad de asignaturas de cada curso. “Para asegurarme que podía aprobarlas”, explica. Por eso ha empleado seis años en terminar unos estudios de tres. Eso no importa, ha cumplido su objetivo: “Ampliar el currículo para poder conseguir un trabajo”.
"He tenido mucha paciencia, mi ritmo es más lento pero no he abandonado"
Gennet tiene además otras cualidades. Aunque no habla —porque no oye ni puede aprender visualmente a hacerlo— Gennet maneja varios idiomas: el de signos apoyado para conversar, el Braille para leer y el alfabeto normal para escribir en el teclado de su ordenador. Sobre sus hombros su mochila siempre va llena con todos los aparatos que necesita para comunicarse: un portátil, un móvil, una línea Braille que le lee todo lo que aparece en la pantalla de ambos aparatos y una tablilla con el alfabeto en relieve por si necesita decir algo y no va acompañada de un mediador. Busca las letras con los dedos y señala “h-o-l-a” para enseñar cómo funciona. A su izquierda normalmente está Almudena.
Todo lo que sabe lo ha aprendido desde los siete años, cuando sus padres adoptivos la trajeron a España. Hasta entonces vivía en un orfanato en Etiopía, donde fue abandonada con dos años. “Desaparecieron”, se refiere así al asunto. La bibliotecaria de la escuela de la ONCE, donde le enseñaron a comunicarse y cursó los años de colegio, recuerda los primeros días de Gennet allí, cuando la pequeña solo emitía sonidos con la garganta. Poco a poco aprendió las palabras relacionándolas con los objetos que tocaba. Pero, ¿cómo comprendió conceptos abstractos como la alegría o la tristeza? “No lo sé. Recuerdo que cuando me daban un juguete que me gustaba el profesor me asociaba esa sensación con la alegría”, cuenta.
Tampoco hay un objeto palpable para entender qué es un amanecer. “Siento cuando hay luz y sé que es de día, no sé cómo explicarlo”, dice. Aun así, duerme con un despertador que vibra bajo la almohada, cuyo movimiento le indica que es hora de levantarse. A partir de ese momento desayuna en el comedor de la residencia en la que vive en el centro de Madrid, después se ducha y viste para bajar a la calle, donde la espera Almudena para acompañarla donde sea. Durante el curso han ido a la universidad, ahora en verano van a clases de informática. Cuando regresa estudia, lava y plancha su ropa… Todo eso, lo hace sola. Lo que requiere mucho orden, memoria y puntualidad. Pero ahora, acabada la carrera, quiere más independencia.
Ahora Gennet quiere encontrar trabajo e independizarse
“Sé que con la crisis es difícil encontrar trabajo, y creo que por mi discapacidad voy a tener más dificultades. Las personas normales pueden buscar más diversidad de empleos”, dice. A ella le gustaría trabajar con niños especiales. “No sé si lo voy a conseguir. Primero tendré que pasar entrevistas en empresas”, continúa. Cuando lo consiga, planea ahorrar y comprarse una vivienda. “Me gustaría probar a vivir sola, sola, sola. No quiero tener que depender siempre de una persona”, confiesa. Para eso dice que debe “asumir el control de una casa”. Como primer paso está aprendiendo a cocinar. “Me gusta mucho el pollo con ajo y cebolla”, revela. Pero el plato del que más alardea es el bizcocho que hizo hace poco. “Estaba muy rico. Cuando tengas casa me tienes que invitar a comer”, le pide Almudena.
Gennet desea “más libertad”. Agradece toda la ayuda con la que cuenta: sus padres le pagan la residencia, la ONCE la mediadora y la formación en nuevas tecnologías adaptadas a su discapacidad. “Tengo necesidades específicas y necesito más recursos”, reconoce. Pero el apoyo recibido, aunque imprescindible y de agradecer, tiene otra lectura, según ella: “A veces se me ha querido proteger demasiado, me hubiera gustado hacer más cosas”. “¿No has hecho lo que has querido?”, le interrumpe Almudena. Gennet se rinde y admite que sí. Sale con amigos, ha estudiado lo que ha elegido, viaja… “Pero quería más”, apostilla.
Ha estado en Alemania, Portugal, Francia, Italia, Miami, Venezuela y ha vuelto dos veces a Etiopía, su país natal. “Me gusta ver culturas nuevas”, aclara. Viaja con amigos o la familia, quienes le describen cómo son las ciudades. Su país preferido: “Alemania. Es más limpio y las calles espaciosas”. Su mayor ventana al mundo, sin embargo, es Internet. “Me interesa estar conectada”. En la Red chatea, envía y recibe correos y lee. “Sé que España juega la final de la Eurocopa”, pone de ejemplo. “Y la ola de calor que estamos sufriendo me tiene muy preocupada”, añade. También ve películas. “La mediadora me describe las escenas y me reproduce los diálogos”, explica. Así vio El milagro de Ana Sullivan, que trata sobre la vida de la maestra de Hellen Keller, una activista sordociega nacida en 1880 en Alabama. Un referente para Gennet. “He leído mucho sobre ella”.
Pero no todo es estudiar y leer en la vida de Gennet. Le gusta mucho salir de compras. “Es muy coqueta. Le gustan las camisetas cachondas”, desvela Almudena, que le traduce a la aludida lo que está diciendo de ella. La joven ríe sonoramente al percatarse de que su aspecto físico es centro de la conversación. Le gustan las faldas e ir conjuntada. No tiene el concepto del color, pero sabe cuáles pegan. “Me lo dicen”, apunta. Por la forma y textura de las prendas —“están perfectamente ordenadas en mi armario”— recuerda de qué color son y las combina adecuadamente. “Hoy llevo una falda negra con flores y una camiseta blanca”, demuestra.
Otros ven las ciudades por ella, le indican con qué ropa está guapa, le reproducen los diálogos de las películas... la confianza en los demás es fundamental. “También me he encontrado con gente mala que no ha querido contactar conmigo, pero hay que respetarlas”. Gennet no le da importancia. “Soy cariñosa y tranquila. Mi relación normalmente es buena con todos. Aunque también me enfado”.
De vuelta a su residencia en taxi, se preocupa por cómo ha hecho la entrevista. “Muy bien”, responde Almudena. El conductor que ve la conversación pregunta: “¿Qué le pasa?”. Un segundo acompañante de Gennet, en el asiento del copiloto, responde: “Es sorda y ciega, ¿se lo puede usted imaginar? Pues se ha sacado una carrera”.

FICHA DE LECTURA

-1 TEMA DEL TEXTO:...........................................................................................................

-2 RESÚMELO:..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

- 3 ¿CÓMO SE COMUNICA UNA SORDOGIEGA?.........................................................................................

-4 ¿QUÉ COSAS TE HAN SORPRENDIDO MÁS SOBRE GENET?..................................................................................................................................................................................................................................................

-5 ¿QUÉ NOS ENSEÑA SU HISTORIA?..............................................................................................

Doctoras, no; enfermeras, sí

Doctoras, no; enfermeras, sí Solo los prejuicios pueden conducir a calificar de “problema” la feminización del sector
Gabriela Cañas 13 JUL 2012 - El País

La crisis, además de una dura realidad, puede ser también una magnífica coartada para defender cuestiones que nada tienen que ver con los problemas económicos. El asombroso artículo que Diario Médico acaba de publicar es otro ejemplo. Su título: La crisis agudiza los problemas de la feminización. Sí, la crisis, que en el sector sanitario se está viviendo con dramáticos recortes de personal, es una excusa perfecta para insistir en un asunto, el de la feminización, que parece preocupar hondamente a una cierta casta médica; por supuesto, masculina.
El diagnóstico no es incorrecto. Las trabajadoras registran un más alto absentismo laboral debido a las bajas maternales y al cuidado de familiares a su cargo, lo que dificulta la organización del trabajo. Es cierto, si bien las estadísticas demuestran que el absentismo no difiere tanto por cuestión de género y que, a igualdad de condiciones (sin cargas familiares), el absentismo masculino suele estar incluso por encima. Imposible tomar en serio los problemas de las bajas maternales en un país con una tasa de fertilidad de 1,47 hijos por mujer.
Los prejuicios no son buenos consejeros porque quedan fácilmente al descubierto. Aun en el caso de que la feminización de la medicina fuera un problema por razones logísticas, ¿cómo es que estos médicos no se preocupan por esos mismos inconvenientes en el sector de la enfermería, cuyo trabajo tanto repercute en el de los facultativos? Más del 80% son mujeres. Hacen guardias y largas jornadas. De ellas depende en gran parte el buen funcionamiento de los centros sanitarios. ¿Por qué no les inquieta? ¿No será que eso no amenaza ni su estatus laboral ni su estatus profesional?
El artículo de esta revista especializada contiene las opiniones y propuestas de los presidentes de las asociaciones médicas de las especialidades más feminizadas: ginecología, pediatría y endocrinología. Los tres son, sin embargo, hombres, lo que en este caso es un dato relevante. Y los tres vienen a proponer dos soluciones. La primera es poco comprometedora y fácil de compartir. Se trata de “buscar un modelo laboral diferente”. La segunda podría ser interpretada como una tímida propuesta de establecer cuotas, pues se dice textualmente que habría que “exigir que en la cobertura de las plazas MIR se tenga en cuenta la feminización de cada especialidad”.
(Adaptación para la ESO)

Ficha de lectura:

-1 ¿Cuál es la idea de la que parte el texto?
............................................................................................................................
-2 Resume el contenido:
................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
-3 ¿Por qué crees que ciertos médicos están temerosos de que haya más mujeres médico que hombres médico?
…...........................................................................................................................-4 ¿Crees que las mujeres faltan más a su trabajo por cuidar a sus hijos que los hombres?
…...........................................................................................................................-5 ¿Estás más seguro cuando te atiende un médico que una médico?
….........................................................................................................................-6¿Ves justa la medida de poner cuotas para que los hombres médico puedan ingresar en la profesión?
…...........................................................................................................................
- Según tu opinión, ¿tiene sentido el título del texto?
............................................................................................................................

Amos de casa desesperados

Amos de casa desesperados El fenómeno "houseband" se extiende por todo el planeta, pero aún hay quien se resiste a aceptarlo
Héctor Llanos Martínez 02 de agosto 2012

Hay quien aún se resiste a aceptar su llegada, pero el fenómeno "housband" ha llegado para quedarse.

Cada vez más hombres se quedan a cargo de la casa mientras que la mujer trabaja fuera de ella. El fenómeno “houseband“, un juego de palabras en inglés para denominar a los amos de casa, sucede en todo el planeta, aunque por motivos muy diferentes, como pueden ser los avances sociales, la crisis económica o, en menor medida, la llegada del matrimonio gay.

Este modelo ya existía en los países escandinavos, pero ha conseguido llegar a países de nuestro entorno porque la crisis financiera deja a las familias sin capacidad de elegir el rol de cada uno de sus miembros así que el hombre asume la responsabilidad del hogar aún sin quererlo, como ocurrió en la Argentina del “corralito“.

La socióloga Fátima Arranz,es escéptica a la hora de admitir que el fenómeno “houseband“ ha llegado a nuestro país. Considera que “el hecho de que ahora haya varones en el hogar porque están desempleados, que hagan tareas domésticas, si es que las llegan a hacer, no significa que sean amos de casa“, asevera. Y es que Arranz cree que el ser ama o amo de casa es aún a día de hoy en nuestro país “una condición, que no una profesión, socialmente muy devaluada“.

En ese aspecto, Argentina lleva una década de ventaja a España. Cuando hace diez años el país latinoamericano afrontaba las consecuencias financieras que provocó “el corralito“ afloró la figura del amo de casa. Ahora, en 2012, los argentinos han tenido tiempo más que suficiente para asumir un cambio social que llegó en realidad por imposición económica. Pero eso no significa que los hombres estuvieran preparados para ello, y por eso se creó en Buenos Aires la Liga de Amos de Casa. Su  intención era la de eliminar todo posible sentido denigrante al término y, de paso, formar a la nueva generación en tareas que hasta ese momento jamás había afrontado a ese nivel.

En los países anglosajones el fenómeno también está presente e incluso en las productos de ficción tales como series o películas ya aparece el modelo de "amo de casa o housband", como el hombre que se queda en casa mientras que su mujer va a trabajar, situación que provoca conflictos en los que el público se ve reflejado.

(Adaptación para la ESO)

FICHA DE LECTURA

-1 ¿Cuál es la idea de la que parte el texto?
............................................................................................................................

-2 Resume el contenido:
....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-3 ¿Estás de acuerdo con lo que aquí se cuenta? ¿Conoces casos parecidos a los que aquí se cuentan? ¿Son vistos con naturalidad en tu entorno o resultan raros?
....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-4 Hasta ahora el modelo extendido era el de mujer ama de casa, ¿crees que la crisis podrá cambiar incluso nuestras costumbres y modelos? ¿Crees que será un cambio positivo?
....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-5 Según Fátima Arranz no es probable que este modelo de amo de casa se instaure en España porque la ocupación de ama de casa no tiene aprecio social, ¿crees que es cierto? ¿Por qué?
....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-6 Investiga en Internet: ¿Qué fue el corralito en Argentina?
....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

-7 Si tu padre fuera el amo de casa, ¿crees que se producirían grandes cambios en casa? Razona tu respuesta con ejemplos.
................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................